viernes, 23 de diciembre de 2011

Una leccion magistral de Interferometria Speckle...

Hace unos dias, recibí junto a otros destinatarios (guardaré discreccion acerca de sus identidades tal y como prevee la Ley de Proteccion de Datos...jajajaja) un amable correo de mi amigo Florent Losse, uno de los grandes a nivel mundial, en esto de las dobles. Y al que ademas tenemos que agradecer un maravilloso software, pensado para facilitar la vida a los esforzados doblistas y que todos conocereis por el nombre de Reduc.
Pues bien...
El bueno de Florent, aparte de avanzarnos sus felicitaciones navideñas, queria hacernos saber que habia agregado en su fantastica web HFOSAF un documento con la transcripción de la genial conferencia con la que nos obsequió en el II Meeting of Double Stars Observers celebrado en Octubre del año pasado.
En su interesantisimo trabajo Florent nos explica, en base a su propia experiencia, los resultados obtenidos en sus ultimas campañas de observacion y medicion de dobles, utilizando tecnicas de interferometria speckle con el T400. En este documento tambien hace referencia a las herramientas interferometricas especificas que implementa su ultima version de Reduc.


En fin, una lección magistral acerca de una técnica muy poco utilizada (todavia...) por la comunidad amateur.
A pesar de que Florent habia subido el articulo en inglés y francés, pensé que quizás seria interesante para los doblistas de habla hispana, el poder disfrutar del trabajo traducido al español...
Así que ni corto ni perezoso se lo comenté a Florent, quien al poco rato me respondia afirmativamente, mostrándose entusiasmado con la idea. Acto seguido y para facilitarme la tarea, me envió el texto original en frances.
Lo demas ya os lo podeis imaginar...
No dejeis de leer el articulo, que se titula:
Alta resolución con interferometría speckle

Espero que sea de vuestro agrado.

¡¡FELICES FIESTAS!!

jueves, 24 de noviembre de 2011

Otra de Dobles Gazpacheras...

¡¡Hola de nuevo amigos del OANL!!
Dada la meteorología que últimamente corre por estos lares, es prácticamente imposible poder aportar ni siquiera una pequeña entrada observacional al blog.
Pero lo que si que puedo hacer es explicar el “embolao astronómico” en el que nos embarcamos mi mujer y yo, el pasado fin de semana.
Como ya sabéis (y podéis ver en el hilo anterior), los chicos del Gazpacho Galáctico, me invitaron a participar en este fantástico podcast, para hablar de lo que mas nos gusta a los doblistas…De dobles, por supuesto…
El caso es que como hay mucho de lo que hablar y Eduardo Fuentesal, el conductor del Gazpacho, es un apasionado de la astronomia. No se le ocurrió otra cosa que volver a invitarme a participar en el podcast, pero no a través de Skipe, sino en directo y encima en un lugar de ensueño. Así que el viernes por la noche, mi mujer y yo, nos plantábamos en Sevilla, donde Francisco Javier Álvarez nos estaba esperando en el aeropuerto un cartelito donde se podía leer PODCAST GAZPACHO GALACTICO y que según sus propias palabras, causó sensacion entre los pasajeros que llegaban a Sevilla. Tras recorrer unos 100 Km. en coche sin parar de hablar con Francisco Javier, llegábamos al lugar de encuentro, el Complejo Rural Los Veneros, un precioso lugar situado en el parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva en el que hemos pasado un fantástico fin de semana gracias a la cortesía de Eduardo y de la direccion del complejo.

Rondaba ya la medianoche cuando llegamos al complejo rural, y es que de camino nos cayó una tormenta de esas que se recuerdan…
A la llegada nos estaban esperando Eduardo y Alfonso Gorostiza, que ademas de ser junto a Carmelo Alvarez, socio fundador de la Asociación Astronomica Andrómeda, es una verdadera enciclopedia astronómica andante, que no pararía de ilustrarnos durante todo el fin de semana.
El personal del complejo, haciendo gala de un gran humor y muchísima amabilidad, estuvieron liados hasta las 2:00 para darnos de cenar. Tras lo cual decidimos retirarnos a nuestras cabañas.

A la mañana siguiente amaneció lloviendo, así que decidimos tomarnos un cafetito mientras llegaban Carlos (Moriarty) y Carmelo Álvarez. Después de echar una mano a Eduardo para montar toda la parafernalia acústico-informática necesaria para grabar el Gazpacho, fuimos a buscar a mi mujer (que estaba haciendo de "canguro" de Alejandro Jr., el pequeño de la casa) nos fuimos a tomar el aperitivo, tras lo cual pasamos a degustar una suculenta comida preparada por Sonia (la mujer de Alejandro) y que se compuso de una riquísima ensaladita, seguida por un Pisto con “secreto” ibérico, que estaba para chuparse los dedos…
Aquí os dejo una foto de la pareja, para que cuando vayáis a los Veneros, los reconozcáis enseguida.

Tras los cafés y antes de grabar el programa, los mas valientes (todos menos yo…) se subieron en los coches para, montaña arriba, ir a inspeccionar las plataformas de observación que recientemente ha construido Alejandro, el director de complejo rural.
Aquí tenéis a los valientes discutiendo la jugada…
Qué si por aquí, que si por allí, que si….

Y aquí podéis ver a Carlos y a Francisco Javier en plena subida…¿O era bajada?

Al poco rato ya me estaban avisando de que me acercara a nuestro estudio de grabación, improvisado en uno de los salones del hotel del complejo, para dar comienzo al programa. Antes por supuesto, las fotos de rigor. En esta podéis ver de izquierda a derecha a Carlos, Alfonso, Fco. Javier, Carmelo, Eduardo, Alejandro y por ultimo a un servidor.

Aquí Eduardo, Carlos y Carmelo, dando las ultimas instrucciones y realizando los ultimos controles antes de empezar a grabar.

Y aquí todos muy formalitos después de haber soltado por nuestras boquitas, todo lo que podéis escuchar en el programa numero 08 del Gazpacho Galáctico, que se puede descargar aquí…

Como la noche no estaba muy para allá, (debía haber una humedad cercana al 99%) decidimos que lo mejor que podíamos hacer tras recoger el equipo, era sentarnos a charlar para hacer tiempo hasta la hora de la cena. Por desgracia al poco rato, Fco. Javier se tuvo que marchar a Huelva. El caso es que para el día siguiente (el de las elecciones) le había tocado en suerte, asistir a una mesa electoral, así que para no pillar la noche muy cerrada, a eso de las 20:00 nos despedimos de él con un fuerte abrazo. ¡¡Y es que Fco. Javier es un tio de primera!!
Al cabo de un rato nos fuimos a cenar. Si la comida fue espectacular, de la cena ni os cuento. Adobo, gambitas en gabardina, chipironcitos a la andaluza, pastel de setas, emperador a la plancha y para acabar un hojaldre con nata y cabello de ángel, que “quitaba er sentio”…¡¡Madre mía como se come en los Veneros!! Y de la conversación que se mantuvo en la mesa, que decir. Emmy y yo, nos quedamos encantados con la animada charla mantenida durante la cena, sobre todo con Carlos y con Carmelo que estaban sentados frente a nosotros. Son dos de las mejores personas que nunca os podréis encontrar por el mundo. Hablamos de astronomia, de la vida, de los hijos, del trabajo, de Barcelona (Carlos es nacido aquí…) y todo ello en un clima de verdadera amistad y camaradería. Y no hacía ni doce horas que nos conocíamos…
Sin duda, como dice el maestro Comellas, la astronomia hace buena gente…
Después de cenar, sorpresa.
Resulta que los Veneros es el lugar de reunión nocturna de los vecinos de la zona…Así que no os podéis imaginar el fiestón que se organiza allí. Las copas vienen y van, y entre medio, la actuación de un grupo local que causa sensación por lo bien que tocan y cantan, sobre todo los temas de Triana.
Y para que veáis que es verdad, aquí tenéis una foto del cantante y el percusionista en plena actuación.

En esta podeis ver a Eduardo ensimismado con la actuación...¿Deformacion profesional?

Y esta otra de Carlos y Alfonso casi a punto de retirarse a descansar…

Hacia las 3:00, la noche ya no daba mas de si, ¿ O éramos nosotros?..., así que nos fuimos a dormir.
El domingo a las 9:30 nos juntamos para desayunar, antes de salir cada uno para nuestro lugar de residencia para llegar con tiempo de ir a votar.
Así que sobre las 10:00, salimos camino de Aracena, donde Emmy y yo cogimos el autobús que una hora mas tarde nos dejaría en Sevilla, para coger el avión hacia Barcelona.

Amigos del Gazpacho Galáctico, desde aquí quiero daros las gracias por el fin de semana tan fenomenal que nos habéis regalado…Aunque la distancia es grande, espero que nos volvamos a ver pronto. De todas maneras, siempre nos quedará el teléfono, Skipe, los Foros, Internet... y sobre todo el buen recuerdo de nuestro encuentro de fin de semana.
También quiero animaros, para que visiteis el Complejo Rural Los Veneros, a la menor oportunidad que tengais.
El lugar y el trato de sus gentes, son algo especial…

Ya me contareis…

domingo, 30 de octubre de 2011

Estrellas Dobles...Un nuevo ingrediente para el Gazpacho Galáctico

Buenos dias queridos amigos.

Simplemente queria deciros eso:
Que las estrellas dobles es uno de los ingredientes que se han utilizado para cocinar el ultimo programa de este sensacional Podcast en español, realizado por y para los aficionados.
Debo agradecer a Eduardo Fuentesal y a todo el equipo del Gazpacho Galáctico (Lori Lynn, Carlos Moriarty, Fco. Javier Alvarez, Paco Tello y Carmelo Alvarez), su fantastico trato y la oportunidad que me han dado para poder hablar acerca de nuestras queridas dobles...
A pesar de que la conexión por Skype nos complicó un poco las cosas, debo decir que el equipo de GG tuvo una respuesta tan profesional que todo fué como la SEDA y el programa grabado en "La Cabaña Astronomica de Aljaraque" transcurrió sin mayores incidentes.
Espero que despues de esta, mi primera experiencia "pseudo-radiofonica",vengan muchas mas.
Hay tantas cosas que contar acerca de las estrellas dobles...
Aqui os dejo el enlace a la pagina desde donde podeis descargaros el programa...



¡¡Que lo disfruteis!!

viernes, 21 de octubre de 2011

A veces veo Dobleeeeeeeeees!!!!

¡¡Buenas compañeros!!

Aunque no tengo mucho tiempo libre (ya sabéis porqué...) quería animar un poquillo el "cotarro" con alguna novedad.

En este caso se trata de una novedad "doble":
- Por un lado os presento un par que, probablemente dentro de poco, será conocido como NVL 10AB. Se trata de un par de estrellitas de la 16ª magnitud, que se pueden encontrar en la constelación del Unicornio, muy cerquita de Saiph (kappa Ori). Estas dos estrellitas que presentan unas medidas de theta 218.9º y rho 12.91", se mueven bastante rapidito y por supuesto de manera sincronizada (-35-70 mas/yr), por lo que puede llegar a resultar un sistema muy interesante.
- Por otro lado también os presento lo que he dado en llamar el asterismo de la Interrogante y que sin duda ayudará a localizar el par NVL 10AB a todo aquel que intente identificarlo en un futuro. Como podéis observar en la imagen, el asterismo de la Interrogante está compuesto por seis estrellas con magnitudes R que van desde la 14.5 a la 16.1 y que abarcando un campo de 2.5' x 1', están situadas a 1.5' en dirección Este del par NVL10 AB.

¿A que es una pasadaaaaaa?
Espero que os guste y que algún día os animéis a fotografiarlo...porque observarlo en visual, con esas magnitudes, va a ser complicadillo...

Un abrazo.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Espectrometría con SA-100...Primeras Experiencias (III)

Buenas noches compañeros.

Pues bien, parece ser que despues de algunos intentos fallidos, la nave empieza a tomar el camino correcto.
Aqui os dejo el ultimo espectro y el perfil de Vega, casi recien sacado del horno. Se han extraido de una imagen única, tomada anoche, con la Atik 16HR montada con el SA-100 sobre el refractor 120/1000. En esta ocasion los tiempos de integracion han sido de tan solo 0.10 sg en Bin 1x1 y la imagen ha sido calibrada con Darks. Fuí probando con varios tiempos y extrayendo los perfiles al momento, hasta que di con el más adecuado. Incluso probé a sumar dos imagenes por si obtenia un mejor resultado, pero aun con tiempos tan cortos, la imagen ya se saturaba...Y es que la Atik 16 HR es bastante sensible...
Como muestra, una imagen de 20sg (las utilizadas hasta ahora) y la utilizada para extraer este perfil en concreto.

Este es el perfil bruto calibrado en longitud de onda.

Y aqui el perfil espectral corregido de la respuesta instrumental, con el espectro (arriba) de una estrella de tipo A0V y el obtenido a partir de nuestro perfil calibrado en el OANL (debajo).

Bueno, aqui creo... haber localizado unas cuantas lineas de absorción, destacando entre ellas las del Hidrogeno, caracteristicas de este tipo espectral.

En fin amigos, poco a poco y gracias a vuestros consejos y comentarios, la cosa parece que va "palante"...

Hasta pronto.

viernes, 26 de agosto de 2011

Espectrometría con SA-100...Primeras experiencias (II)

Hola de nuevo.

He creido que estaria bien subir unas imagenes, (que siempre valen mas que 100 palabras...¿O eran 1000? ) para ilustrar estos primeros resultados espectrograficos obtenidos en el OANL. Aqui os dejo un mosaico con las imágenes espectrales conseguidas, con mi equipo, para cada una de las estrellas de esta sesión, y debajo de cada una de ellas la imagen espectral "patron" de cada uno de los tipos. Podreis ver que debido a la poca resolucion de mi equipo, faltan muchas lineas...Pero algunas coinciden a la perfección...¿O no?

Y aqui en color que siempre parece mas bonito...

Gracias y perdonad por el "tocho".

Un abrazo.

Espectrometría con SA-100...Primeras experiencias

Hola amigos.

Después de hacer mis primeros pinitos espectrales con Mizar y Gam Cep, utilizando un refractor acromático 120/1000 con una CCD Atik 16HR, equipada con un Star Analyser de 100 líneas/mm, montada a foco primario. He recibido algunos comentarios muy constructivos de algunos compañeros mas avezados en el “negocio” de la espectroscopia. En ellos me hacían ver la importancia del calibrado en longitud de onda de los espectros, así como (sobre todo) de la normalización de los mismos corrigiéndolos al menos de la respuesta del instrumental a las diferentes longitudes de onda.
Vista la situación, me decidí a empezar a trabajar "en serio", me descargué el software VSpec de la página de Valérie Desnoux y la noche del 19 de Agosto me decidí a tomar los espectros de las "conocidas", Vega-AOV, Deneb-A2I y Schedar-K0III.
El objetivo era trabajar con tres estrellas brillantes y de tipos espectrales bien conocidos, sobre todo para:
- Aprender a utilizar VSpec.
- Calibrar el perfil espectral en longitud de onda.
- Conocer la respuesta espectral de mi equipo.
- Aprender a corregir el "continuum" de la respuesta espectral del instrumental...
...y a partir de ahí, comparar los espectros obtenidos con mi modesto equipo con los espectros “patrón” de cada uno de los tipos estelares estudiados.
En un principio esta es la calibración mínima necesaria que debemos hacer en nuestros perfiles espectrales si lo que queremos es extraer datos que tengan un mínimo de precisión y utilidad.
Y estos son los resultados obtenidos (después de horas de pelearme con VSpec), de los que adjunto tres pantallazos. Para que, por supuesto, comentéis todo aquello que creáis oportuno.

Perfiles Calibrados en Longitud de Onda
En esta captura de pantalla os muestro los tres perfiles "brutos", calibrados en longitud de onda, (aunque posiblemente de manera no muy precisa).
Como comentario, deciros que de momento encuentro bastante complicado calibrar estos perfiles “brutos” en longitud de onda ya que como podéis comprobar, en alguno de ellos, apenas se observan líneas de absorción (las mas profundas) que puedan servir de referencia.



Perfiles Respuesta Instrumental
Aquí podéis ver los perfiles del “continuum” limpio de líneas espectrales (respuesta instrumental), extraídos de cada uno de los perfiles originales, al dividir nuestros perfiles calibrados entre el espectro “teórico” de cada uno de los tipos espectrales estudiados. Es lo que podríamos denominar un “flat espectral”.
Comentar que si bien el perfil de Vega y Deneb presentan curvas similares, no lo hace el de Schenar. Si suponemos que la respuesta espectral para una sesión y una instrumentación dadas debería ser la misma al menos para todos los espectros de la sesión…
- ¿Es posible que el perfil de Schenar difiera de los otros dos a causa de la diferencia de dispersión en longitud de onda por una mala calibración?
- ¿O es posible que al ser Schenar de un tipo espectral muy diferente a las otras dos, la mayor o menor sensibilidad de la CCD al rojo haga variar tanto el perfil del “continuum”?
- ¿O es posible que haya hecho mal alguna otra cosa?
- He probado a corregir el perfil de Schenar con la curva instrumental extraída de Vega y el resultado no ha sido muy bueno que digamos.
- También he pensado que la diferencia podría deberse al efecto de la diferente extinción atmosférica debida a las distintas alturas sobre el horizonte de Schenar (+30º), con respecto a Vega (+90º) y Deneb (+80º) ¿Podría ser eso?



Perfiles Finales con Corrección Instrumental
En esta ultima captura se pueden ver los perfiles calibrados y corregidos de respuesta instrumental (Azul) comparados con los espectros teóricos superpuestos (Marrón)...
Una vez corregidos parece que si que se acercan bastante a lo que podríamos esperar.Solamente me extrañan las sierras que se observan en la zona correspondiente al rojo de cada uno de los perfiles y que sospecho pueden deberse a líneas telúricas correspondientes al vapor de agua atmosférico (H20), así como la no coincidencia de algunas de las líneas espectrales con las del perfil teórico de Vega (490nm) y Deneb (590nm). También me preocupa el origen de lo que parece ser una línea de emisión en contra de lo que debería ser una línea de absorción en Deneb (655nm).
Posiblemente estas incoherencias sean producidas por errores en el calibrado en longitud de onda inicial… ¿A vosotros que os parece?



Como resumen diría que, a pesar de haber trabajado con medios sencillos, los resultados parecen prometedores y lo que queda fuera de toda duda es que me están ayudando a aprender espectrografía "en serio" a marchas forzadas.

Espero seguir avanzando...
Para los próximos corrección líneas H2O y.....

Un abrazo.

viernes, 19 de agosto de 2011

Gam Cephei...Una vista espectral

Buenas tardes amigos, yo aquí sigo con lo mío.
A ver si aprendo algo de espectrometría y puedo empezar a aplicarla al estudio de las dobles.

El caso es que el otro dia pasé el rato trasteando con el SA100. El objetivo era probar diferentes configuraciones para ir cogiéndole el tranquillo a la metodología. Debo confesar que los resultados de esta sesión, mejoran sensiblemente a los obtenidos hasta ahora.¿El motivo?...Bueno, en realidad son varios los motivos:
- Me he “inflado” de leer libros, trabajos y Webs espectrográficas.
- Para la adquisición de los espectros, he utilizado la Atik 16HR en lugar de la NexImage.
- He conseguido situar el SA100 a la distancia correcta del sensor, de manera que en las imágenes aparezcan completos los espectros de orden 0 y +1.
- He aprendido que lo que hay que enfocar es el espectro y no la estrella. La red de difracción hace que cuando uno está enfocado el otro no lo está…
- Poco a poco le voy cogiendo el tranquillo al programa de reducción Rspec y también estoy empezando a entender como funciona Vspec.
En fin, que con paso lento pero seguro…(O eso espero).
En esta ocasión pensé trabajar en la constelación de Cepheo que, en estas fechas, se encuentra especialmente bien situada durante la mayor parte de la noche sobre el OANL.
Y como la “cabra tira al monte”, escogí un sistema estelar de esos que podríamos calificar como mínimo de “curioso”, Gamma Cephei, 35 Cephei, HIP 116727, BD +76 928....
Se trata de una estrella que, aunque a primera vista parece solitaria, resulta que forma un par cerradito junto con una secundaria que con un AP 256º se encuentra situada a una distancia de tan solo 0.9” y que fue catalogado en 2006 por R. Neuhauser como NHR 9. Además resulta que aparte de estar catalogado como un par cerrado, también se trata de una binaria espectroscópica. Y eso no es todo...Resulta que esta estrella viaja acompañada por gamma Cephei b que, con un periodo calculado de algo mas de 900 días, es un mas que serio candidato a Exoplaneta.¿¿¿Se puede pedir mas???
Bueno, pero como de lo que os queria hablar es de espectros, os diré que Gamma Cephei esta catalogada en la mayoría de las fuentes como una subgigante de tipo espectral K1 IV, o lo que es lo mismo, una estrella amarillo-naranja con un espectro que presenta las líneas de Hidrógeno no muy marcadas, un doblete de Sodio bastante evidente y algunas líneas correspondientes a metales neutros (Mn I, Fe I, Si I).En esta sesión se ha trabajado con el refractor 120/1000 al que se ha acoplado (a foco primario) una CCD Atik 16HR equipada con el SA100. Con esta configuración y trabajando a Binx1 obtenemos imágenes de 1392x1040 píxels con un FOV de 22.9x30.7 arcmin y una resolución de 1.32”/pixel. Para obtener un espectro con una relación señal/ruido aceptable, hemos apilado y sumado 10 tomas de 10sg como la que os presento más abajo y en la que podéis observar los espectros de orden 0 y +1

Una vez obtenida la imagen “maestra”, la tratamos con Photoshop de manera que obtenemos una imagen redimensionada (1250x100 píxels) de nuestro espectro, como la que podéis ver en la imagen siguiente junto al espectro de referencia de una estrella del Tipo K1IV. ¿Verdad que esto ya se parece algo mas a las imágenes espectrales que estamos acostumbrados a ver?

Una vez obtenida la imagen final de nuestro espectro, la cargamos en Rspec, la calibramos con un espectro de referencia y obtenemos el siguiente resultado…

¿Pero que es lo que nos dice esta grafica?
En el perfil espectral (así como en la imagen original) se muestran bien visibles las líneas de la serie de Balmer (Hidrogeno). En la zona de los 589 nm también se identifica el doblete de Sodio característico de las estrellas de tipo K. También creo haber identificado líneas de Calcio y algún metal como el Hierro, pero como todavía no estoy muy ducho en el tema, no me atrevo a señalar las líneas con fiabilidad. Por la dispersión del espectro podéis comprobar lo que os decía de la respuesta espectral de la Atik 16HR: el espectro presenta una dispersión de unos 400nm, siendo útil entre los 350-400nm y los 750-800n (Recordad que 1nm son 10Angstroms) y eso es algo que no está nada mal, no señor.
Y como me he enterado de que a partir del espectro podemos obtener la temperatura de una estrella, pues en eso que me he puesto:
Podemos calcular la temperatura (aproximada y media) de una estrella, a partir de la longitud de onda en la que presenta el máximo de su radiación termal.
Una estrella emite su máximo de luz en una longitud de onda que viene determinada por su temperatura.Así que si sustituimos nuestros datos (máximo en 489.3nm) en la siguiente ecuación, que relaciona la temperatura con la longitud de onda del máximo.

T= 2.897x10-3m K/lambda peak m.
Obtenemos que la temperatura aproximada de Gam Cep es de:

T= 2.897x10-3m K/(4.893 x 10-7 m)=5900K
Dada la baja resolución del espectro con el que he trabajado, la aproximación es bastante buena ya que la temperatura calculada estaría bastante de acuerdo con la temperatura que cabria encontrar en una estrella de tipo G9-K0...y Gam Cep es del tipo K1.
Podemos pues confirmar que Gam Cep presenta en su espectro características propias de una estrella de tipo K, aunque llama la atención que el máximo de intensidad se centra en la zona de los 490-500nm, lo cual es mas propio de una estrella menos evolucionada. Se me ocurren algunas causas (que no tienen porque ser las correctas) para explicarlo:
- La baja resolución del espectro obtenido.
- Se ha calibrado el espectro sin tener en cuenta la influencia atmosférica.
- Se ha calibrado el espectro sin tener en cuenta la respuesta instrumental.
- El hecho de tratarse de una binaria acompañada de un planeta…¿Puede variar el espectro?
No se amigos, ¿A vosotros que se os ocurre?
Comparado con el de Mizar, que os mostré el otro día. ¿Va una diferencia, verdad?

Pues hasta aquí por hoy…Pero prometo aprender mas, para poder seguir dándoos la “lata”.
Un abrazo.

jueves, 18 de agosto de 2011

Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Hola amigos.
Los que me conocéis un poco, ya sabéis que me gusta tocar todos los palos posibles (en lo astronómico se entiende). Pues bien… El caso es que hace un tiempo que “también” empecé a interesarme por la espectroscopia y la espectrografía. Y en eso estoy…Intentando aprender todo lo posible para poder aplicar nuevas técnicas al estudio de nuestras queridas dobles.

Para empezar a trabajar en esta interesante disciplina, me hice con un Star Analyser, que no es más que una sencilla red de difracción de 100 líneas/mm. Con él ya he dado mis primeros pasos fotografiando algunos espectros estelares a baja resolución. Después, con un software de reducción especifico llamado RSpec y una vez calibrados, he sido capaz de identificar las líneas de absorción de algunos de los elementos más comunes. En un futuro próximo, mi objetivo es abordar la construcción de un espectrógrafo que me permita obtener una mayor resolución. Mientras tanto voy leyendo todo aquello que cae en mis manos y que está relacionado con el tema...Aunque debo señalar que la documentación de referencia para alguien que empieza en este campo, no es mucha...
Las posibilidades de la espectrografía son infinitas. Podemos determinar tipos espectrales, identificar y medir binarias espectroscópicas, estudiar espectroscópicamente binarias eclipsantes, etc…En mi caso quiero empezar con cosas sencillas como la obtencion y confirmacion de los tipos espectrales de algunas dobles del WDS. Es un hecho conocido la poca precisión de los datos fotométricos (la mayoría de las veces estimaciones visuales) y los tipos espectrales que se relacionan en el WDS. Pues bien, mi objetivo es aprovechar todo el potencial de la espectrografía para actualizar y mejorar dentro de lo posible los datos existentes.
De momento no es mucho lo que se, así que mi aportación es mínima, pero no quería dejar de mostraros la imagen de mi primer espectro estelar…Se trata de Mizar..
¿Porqué?, os preguntareis…
Pues por una cuestión puramente sentimental. Mizar fue la primera binaria descubierta con el telescopio allá por 1617, además de la primera binaria espectroscópica, de la que fue desvelada su duplicidad por E. Pickering en 1889…Así que mi primera toma espectral, no podía ser más que de este par.Mizar A con magnitud +2,27 es una estrella blanca de tipo espectral A2V. Mizar B con magnitud +4,00 es una estrella de tipo espectral A5-7V. Las imágenes se han obtenido con un refractor 120/1000 (aunque he leido que el reflector es mas adecuado...) y la cámara NexImage acoplada en el foco primario. Podéis observar que a la derecha de los espectros de orden 0 aparecen los espectros de primer orden de cada una de las estrellas.


Y aquí tenéis el perfil espectral de Mizar A, con las principales líneas de absorción que he podido identificar.


Dada la poca señal que presenta el espectro de Mizar B, me ha sido imposible conseguir un perfil minimamente explotable, con lo que lo dejo para una proxima sesión...
Según la amplitud de los niveles de intensidad que se reflejan en el perfil espectral, podréis observar que la NexImage está optimizada para ofrecer un máximo de respuesta espectral para las longitudes de onda comprendidas entre los 450nm (azul) y los 650/700nm (rojo), por lo que el perfil para la zona violeta y ultravioleta así como para la zona infrarroja, nos da muy poca información…
En este caso, la elección de la CCD si es importante. Para trabajos mas serios utilizaré la Atik 16HR cuyo chip tiene una respuesta espectral comprendida entre los 400nm (violeta) y los 800nm (infrarojo cercano) y que resulta por lo tanto mucho mas adecuada para este tipo de trabajos. Si os fijais en el espectro sintético que está situado bajo la grafica de perfil, podreis observar que el máximo de intensidad de Mizar, se situa sobre la zona verde del espectro. Esa es justamente la posicion en la que se supone debemos encontrar situado el maximo de intensidad para una estrella del tipo "A".

Espero poder ofreceros mejores resultados dentro de poco, aunque no os garantizo nada. Desde mi punto de vista actual y tras un primer contacto, creo que mi curva de aprendizaje va a ser muy, pero que muy suave…

Desde aqui lanzo un llamamiento a todos aquellos que dominen el tema para que me muestren dentro de sus posibilidades el camino de la verdadera "Fé Espectografica"...Estaré encantado y agradecidisimo de recibir cualquier ayuda y/o comentario que crean conveniente hacer.


Un abrazo.

martes, 28 de junio de 2011

BU 1199...El sistema de M 13

Hola compañeros.

Si, ya se que últimamente no destaco por mis aportaciones al mundo de las dobles, pero no os penséis que no continúo trabajando con ellas, no señor.
Aunque tengo algo abandonadilla mi faceta como observador a pie de telescopio, el pasado sábado no pude aguantar más, y dejando aparcado por un rato el OAG CPMWPS, proyecto que en estos momentos ocupa la mayor parte de mi tiempo de afición, monté el equipo y me dispuse a disfrutar de una fantástica noche de observación.

El objetivo principal de la sesión era capturar con el LX200R 10” y la Atik-16HR, unas cuantas binarias orbitales mediante la técnica “Lucky Imaging”, para luego medirlas con la versión interferometrica de Reduc, del que Florent ya distribuye la versión 4.6. (En cuanto tenga los datos reducidos prometo aburriros con ellos.).La noche fue casi perfecta y las más de 4000 tomas de las binarias fueron sucediéndose sin mayores problemas... Así que ocurrió lo inevitable. Hacia las cuatro de la mañana y antes de recoger los trastos, no pude resistirme y acabé la noche quitando la Barlow, reenfocando la imagen y tirándole unas fotillos a uno de mis objetos preferidos, el globular Messier 13. ¡¡Con la emoción, poco mas y veo amanecer!!
De todos es sabido que hay dobles y múltiples en cualquier parte del cielo. Y el cúmulo de Hércules no podía ser menos. Así que me dije…
Por qué no, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (Un abrazo, Edgar)…pruebo a medir las dobles catalogadas en M 13?
Pues en eso que me puse…

Según el WDS, en M13 podemos encontrar un único sistema catalogado y además triple. Los pares son BU 1199 AB con magnitudes 10.8 y 11.4 y BU 1199 BC con magnitudes 11.4 y 12.0
Descubierto por W. Burnham en 1890, el par AB que ha sido medido en cuatro ocasiones, presentaba en la medida del año 2002 un AP 135º y una separación de 2.7” . Del par BC intentare hablar en otra ocasión, ya que en su única medida reportada, que data de 1890, presentaba un AP 59º y una separación de 0.9”. Lo cual lo hace imposible de medir trabajando a la escala en la que se ha tomado la imagen (0.8”/pixel).
Aquí os dejo la imagen original de 5 segundos tomadas a Bin 2x2 en la que se identifican los pares.
Y otra en negativo que es la suma de 50 tomas de 5 segundos.


Si bien esta, no es una imagen “bonita” de M13. Al fotografiar cúmulos globulares con intenciones de realizar fotometria o astrometría, es primordial que los astros salgan lo más individualizados posible, procurando no saturar el núcleo…Si no, cualquiera los mide después!!
Y sin mas dilación mis medidas.


-=-= BU 1199 AB =-=-
Fecha : 2011.482
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : Atik-16HR (pixels : 6.45 x 6.45) 5.0 seg.
theta 135.33
rho 2.61
deltaM=0.4
Nb : 1
Pares de calibración: STF 1349 / STF 1603.



Las medidas se han tomado sobre un recorte de la imagen original...


El cual ha sido ampliado utilizando la funcion QuadPix..

Obteniendo despues un modelo matemático del par haciendo uso de Math Image, otra de las útiles funciones que nos brinda el potente Reduc.


Parece que no se mueven mucho…
Algún día espero ponerme en serio con la caracterización de binarias en cúmulos globulares.

¡¡Me parece un tema apasionante!!

sábado, 28 de mayo de 2011

COLE´11...St Llorenç de Morunys

Hola amigos.

Este año tal y como ha ocurrido en los cinco últimos, también nos reuniremos en el COLE´11.Estaremos allí los días 29, 30 y 31 de Julio para disfrutar de tres noches de astronomía en estado puro, buena compañía y el fantástico cielo del Coll de Jou en pleno Pirineo.



Aquí tenéis un enlace con el plano de situación de Sant Llorenç de Morunys y la ruta hasta el lugar habitual de observación en el Coll de Jou.
Podeis enlazar con el Blog del COLE y con la web de Ferran Ginebrosa. Donde os podreis hacer una idea de las ediciones pasadas del encuentro.

También os dejo información sobre posibles lugares donde alojarse.

HOSTAL PITEUS http://www.hostalpiteus.com/ - 973 492 340
Pequeño hostal justo en el centro del pueblo. Sencillo pero acogedor, muy familiar. También disponen de apartamentos. Podéis preguntar por Josep que os atenderá maravillosamente, es el propietario y posiblemente la persona que mejor conoce la Vall de Lord y su historia.
CAMPING MORUNYS http://www.campingmorunys.com/ - 973 492 213
Con bungalows con capacidad para 4 personas equipados con televisión, baño y cocina completos

Tal y como se ha hecho cada año, os agradeceríamos que quien tenga intención de asistir lo comunique con un mensaje a traves de este mismo blog. Mas que nada por si se ha de reservar algún espacio para juntarnos, por si al final a alguien le apetece dar una charla, mini curso, etc. Pero también para saber de vosotros.
Esta es la foto de familia del encuentro del año pasado...¿Conoceis a alguien?




De todas maneras mas adelante pondremos un mini calendario con las posibles actividades.
¡¡Os esperamos!!

domingo, 8 de mayo de 2011

CG5-GT...Mi nueva "amiguita"...

Hola a todos.
Por fin, despues de bastante tiempo detras de ella, me he convertido en el flamante y feliz propietario de una CG5-GT.

Lo cierto es que estaba muy interesado en ella por dos motivos:
- El primero era poder disponer de una montura sencilla de montar ademas de lo mas portable posible, para aprovechar esas salidas que de vez en cuando hago (cada vez menos por culpa de las malditas nubes).
- Y el segundo, la excelente relacion prestaciones-precio de la CG5-GT, lo cual me ha quedado confirmado despues de montarla y probarla. Con el refractor 120/1000 y a pesar de las complicaciones derivadas de usar un tubo largo y sobrado de peso en su parte delantera. Va fina, fina, fina...
Una vez alineada con 2 estrellas mas 4 de calibracion y refinando la puesta en estación con la funcion Polar Aling, os aseguro que clava los Goto´s, dejando los objetos en el mismisimo centro del ocular reticulado de 12mm. Ahora habrá que probar que tal se porta con el seguimiento e intentar reducir el error periodico al maximo, aunque me da que va a ser minimo el tiempo que voy a tener que utilizar para repasarla.
Esta tarde le he dedicado un ratillo y aparte del firmware de los motores, he estado actualizando el Nexstar con la versión GEM 4.19 que incorpora algunas utilidades nuevas y que es el que tambien utiliza la CGEM.
En fin, que de momento estoy mas que satisfecho de la compra y de sus "habilidades".
Las fotillos son de su primera noche en casa...

Pronto, los primeros resultados...

lunes, 11 de abril de 2011

Un Merecido Nombramiento...

Pues si, era algo logico que antes o despues esto ocurriese.

El gran doblista y amigo, Edgar Ruben Masa, es el nuevo y flamante profesor adjunto del Curso de Dobles de la Liada. La "mision" de Edgar es trabajar codo con codo con el Prof. Don Carlos A. Krawczenko, para que el nivel cientifico del Curso sea aun mas impresionante de lo que ya lo es en la actualidad.

Desde aqui quiero felicitar a Edgar por el nombramiento, al Prof. Krawczenko por el acierto y a los alumnos por la suerte que tienen al poder disponer de los conocimientos y la entrega del bueno de Edgar. Por cierto podeis felicitarlo visitando su fantastico blog Duae Stellae

¡¡¡ENHORABUENA A TODOS!!!

sábado, 2 de abril de 2011

NVL 2AC...Y ya van dos!!

Hola amigos!! Ayer mientras repasaba mis correos, enseguida me llamó la atencion el asunto de uno de ellos,"Una Sorpresilla". Me lo enviaba un gran doblista y amigo, Edgar R. Masa. En él me comunicaba la inclusión de NVL 2AC, mi segundo par descubierto, en el Catalogo de Washington. Lo cual me hizo una gran ilusión... Esta es la anotacion en el WDS y una composicion RGB del par.


Y es que Edgar siempre es portador de buenas noticias. Para mi se trata de un par "especial" ya que comparte la componente "A" con un par catalogado por Luyten, LDS 1737. Ademas de por encontrarse catalogada justo antes de otro par de este gran doblista, LDS 1736...
Podeis leer el articulo que escribí al respecto en http://elobservadordeestrellasdobles.wordpress.com/
¡¡¡Mejor escoltada imposible!!!

domingo, 27 de marzo de 2011

A 1352...Primeras Pruebas Speckle

Si, ya lo se (y me avergüenza) lo descuidado que tengo este Blog. Pero me he prometido a mi mismo que eso va a cambiar, asi que con el proposito de enmendar mi actitud, voy a intentar escribir un rato, al menos una vez por semana...Aunque no se si seré capaz de cumplir mi promesa, al menos lo intentaré...
Empecemos pues...
El pasado sábado 19 de Marzo, me propuse hacer unas pruebas con esa técnica que se ha dado en llamar Interferometría Speckle y que según dicen los que mas saben, es la solución para anular los caprichosos bailes de nuestra atmósfera, permitiéndonos además acceder a medir pares cerrados, lo que se dice cerrados…Bueno, casi tan cerrados como el limite de resolución teórico del instrumento empleado permita. Así que voy a intentar explicar, lo que dio de si mi primera experiencia “speckleriana” y las conclusiones a las que llegué después de unas 3 horas de arduo trabajo….
Esta es mi particular crónica de Observación…

Fecha: 19 Marzo 2011
Época: 2011.214
Hora Inicio: 20:50 UT
Hora Final: 23:50 UT
Temperatura: Entre 12.9ºC y 11.9ºC
Humedad: Entre 86% y 89%
Viento: Calma
Luna: Llena (perigeo)

El equipo utilizado en esta primera sesión de pruebas con el método de Interferometría Speckle consta de un telescopio SC LX200R de 254mm de apertura f/10 montado en ecuatorial y que lleva acoplado tras su microenfocador un Flip Mirror Vixen, en el que aparte de un ocular reticulado de 20mm va insertada una CCD Atik HR16, con un chip de 1392x1040 píxels de 6,45x6,45 micras, a la que se ha acoplado una Barlowx2 de Celestron. Para estas primeras pruebas no se utilizará ningún tipo de filtro fotométrico o de corte.
El objetivo de esta sesión es intentar realizar tomas del par A 1352 cuyas componentes de magnitudes 9.42 y 11.48 presentaban en 1991 un ángulo de 40º y una separación de 1,1”…
Los motivos de la elección de este par, se basan en las siguientes razones:
- Durante el tiempo de observación, la constelación Uma donde se localiza el par, se sitúa en la situación mas optima para la observación desde el OANL.
- Se trata de un par que, en lo que respecta a magnitudes, empieza a estar en el límite de mi abertura, utilizando técnica Speckle se entiende. (El diámetro del objetivo marca las magnitudes máximas a las que se puede trabajar con tiempos de exposición tan cortos como los utilizados en interferometría) ¿Por que empezar por lo fácil? Vamos a averiguar los límites de trabajo en lo que a magnitudes respecta, me dije…
- La separación me pareció asequible al equipo, cuyo limite teórico de resolución es de 0.46”…(Eso significa unos tres píxels de separación para este par…).Además debía compensar un poco la dificultad añadida de las magnitudes.
Aunque en un principio me hubiese gustado utilizar el mismo método que utiliza Florent Losse para el cálculo de las constantes de calibración, al final lo hice con un método combinado... Y es que, el cálculo del ángulo de rotación de la cámara, es sencillo de calcular, tomando unas simples trazas estelares a motor parado. Otra cosa es el cálculo de la escala de pixel… Para hacerlo correctamente se debe dedicar algo mas de tiempo, realizando tomas de varias zonas del cielo, primero a foco primario y luego en la configuración de trabajo, además de conocer con precisión la distancia focal, algo impensable para un SC (y desaconsejado expresamente por Florent)…por lo que decidí utilizar el método tradicional usando pares de calibración.
Determinamos un ángulo de rotación de la cámara de -1.06º en base a promediar los ángulos obtenidos con la función Drift Analysis, a partir de las trazas estelares de algunas de las estrellas cercanas a la zona de trabajo. Aquí os dejo una imagen de ejemplo. Se trata de la traza de Dubhe (alfa Uma), una de las estrellas utilizadas para la determinación de ángulo de rotación de la cámara.

Para la determinación de la escala de pixel, se han tomado imágenes de las dobles de calibración STF 1603 (AP83.28º Sep 22.31”) y STF 1349 (AP 165.62º Sep 19.22”). Y como ya sabéis que soy un poco curiosón, pensé…¿Por qué no probar con Reduc a realizar la reducción para el calculo de la escala de pixel, primero mediante el método tradicional de reducción, después utilizando una autocorrelación (al mas puro estilo “speckleriano”) y comparar los resultados obtenidos usando ambos métodos? Pues en eso que me puse, y aquí tenéis los resultados…
Reducción Tradicional………...0.1886”/pixel
Reducción Autocorrelation… 0.1887”/pixel
Como podéis comprobar, los resultados difieren en 1 diezmilésima de segundo de arco…Increíble No?
Los resultados obtenidos (por el método tradicional…) se han promediado, obteniendo para la configuración óptica utilizada, una escala de 0,1886”/pixel, lo que significa trabajar a una focal de 7203mm (f/28.5) …¡¡La cual casi triplica a la focal original del instrumento utilizado!! Estoy seguro de que cuando haya depurado un poco la técnica, no será misión imposible conseguir incrementar esta focal. Quizás agregando una Barlow más al sistema óptico actual o incluso adquiriendo las imágenes por proyección ocular.
Para que vayáis abriendo boca, Aquí os dejo algunas imágenes interferométricas de STF 1603, uno de los pares utilizados para calibrar la escala de pixel… En esta toma individual, se puede observar la simetría de las manchas de difracción en ambas estrellas.

En esta otra podéis ver los autocorrelogramas del par, obtenidos con Reduc.

Pero…¿Como sabemos cual es la secundaria?.Os preguntareis…
Pues bien sencillo…es la que presenta el pico de brillo más alto en la imagen de la derecha… Esas son las cosas que tiene, el poder realizar una Autocorrelación Cruzada o “Cross-Correlation”. Otra de las prestaciones del nuevo Reduc, que nos permiten salvar el escollo de la ambigüedad de 180º que presenta la secundaria en los autocorrelogramas.
Puntualizar que las imágenes que se pueden ver en esta entrada, no son Imágenes Speckle en el estricto sentido de la palabra…Las tomas están realizadas con la técnica que se ha dado en llamar “Lucky Imaging” ….Con el diámetro de nuestro objetivo y los “altos” tiempos de integración utilizados (debido a la necesidad de conseguir un mínimo de relación señal/ruido en nuestras imágenes) y que vienen marcados por las características propias de la cámara, no es posible conseguir imágenes de manchas perfectamente definidas e individualizadas. Así pues, las imágenes que obtenemos son imágenes Speckles a lo “bruto” o lo que es lo mismo, imágenes de “Supermanchas” o como Florent Losse las llama con mucha elegancia “SuperSpeckles”. Podéis leer su explicación sobre el tema en este hilo...
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?t=36153
Bueno, pues como ya os he aburrido un rato con el tema del calibrado, voy a mostrar el resultado final de las pruebas realizadas sobre el par A 1352, que recordemos presentaba en 1991 un AP de 40º y una separación de 1.1”. Cabe destacar que según las medidas históricas, este par presenta una variación anual de 0.0941º para el AP y de -0.0024” en la separación, lo cual nos daría para la Época actual un AP de 41.9º y una Separación de 1.053“… Vamos a ver que resultado obtenemos nosotros sobre las imágenes obtenidas casi en el límite de difracción…
Partimos de una serie de 400 tomas del par en Bin 1x1 (Full Frame), con una integración de 60 milisegundos, más 100 Darks del mismo tiempo de integración para calibrarlas con posterioridad. En el modo Bin 1x1, la Atik HR16 nos da un tamaño de imagen de 1392x1040, tardando cada imagen unos 3 segundos en descargarse. Para reducir los tiempos de descarga y hacer más manejables las imágenes, hemos obtenido Subframes de un tamaño de 748x656…
Como siempre digo…Las imágenes con el Norte arriba y el Este a la derecha…
Esta es una animación de algunas de las imágenes originales, en las que podéis ver con claridad los efectos de la turbulencia.

Y aquí algunas de las mejores tomas…¡¡Donde se adivina el par!!!

El método de reducción a partir de imágenes “Lucky Imaging”, se basa en escoger las mejores tomas de entre las 400 para posteriormente medirlas con las mismas herramientas con las que mediríamos imágenes Speckles. Esta es la toma final del par obtenida al apilar las 14 mejores imágenes que representan un 3.5% del total de las imágenes…y su correspondiente Autocorrelograma…

Y por fin las medidas obtenidas…
-=-= A 1352 =-=-
Fecha : 2011.214
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Luna Llena-Viento Calma
Instrumento : SC 254mm f/28.5
Cámara : Atik HR16(pixels : 6.45 x 6.45) 0.060 sg.
" / píxel : 0.1886
Delta Matriz : -1.06
theta = 41.61 rho = 1.057
Si comparamos las medidas obtenidas con las calculadas, podemos observar que la precisión es notable, aunque posiblemente podríamos afinar aun mas…¿O no? Lo que si está claro es, que un par con esa separación y una diferencia de 2 magnitudes entre sus componentes, hubiese sido prácticamente imposible de medir usando los métodos y tiempos de exposición que se utilizan habitualmente para dobles mas separadas.

Mis conclusiones acerca de esta primera experiencia son:
- Hay que seguir trabajando para afinar la técnico y tiempos de exposición en la toma de imágenes.
- Para intentar definir las Speckles en las imágenes, habría que trabajar a mayor resolución por lo que es necesario ampliar la focal ya sea con otra Barlow ya sea tomando imágenes por proyección ocular.
- Los resultados obtenidos con este par animan incluso a intentar medir pares de magnitudes mas débiles que la 11.5
- Se debe intentar conseguir una imagen final con la mejor relación señal/ruido posible. Ya que el porcentaje de imágenes utilizables es tan solo del 3.5% en próximas ocasiones se incrementaran el número de tomas.
- Esta claro que utilizar la metodología “Superspeckles” nos permitirá desdoblar pares, hasta ahora inaccesibles, en un futuro no muy lejano.

En fin, hasta aquí la crónica de mi experiencia…No dudeis en hacer cualquier sugerencia o rectificación que creais oportuna.

Un fuerte abrazo